Social search, ¿lo conoces?

Descubrí el social search gracias a mi hermana de 22 años, ¿sabes lo que es?

Un día, mientras buscaba información en Google sobre los highlights de Edimburgo, mi hermana Isadora me dijo: “Ya nadie usa Google, ahora se usa TikTok para buscar”. En ese momento, descubrí un nuevo mundo: el de la Generación Z y su “social search”. ¿Conocías este término?

Todos conocemos TikTok, ¿verdad? Esta red social ha cambiado lo que entendemos por redes sociales, logrando que un gigante como Meta temblara y decidiera crear los “reels”. Nos recordó a todos la importancia de estar al día y de satisfacer constantemente a los usuarios y sus necesidades.

TikTok respondió a la necesidad de una generación que no se sentía satisfecha con el contenido lento de Instagram o con lo obsoleto de Facebook.

Hoy, esta plataforma cuenta con más de 1.5 mil millones de usuarios activos, y se espera que esta cifra alcance los 1.8 mil millones para finales de 2024 (Business of Apps).

TikTok logró en poco más de 4 años lo que a Instagram le llevó casi 10 años en términos de base de usuarios, superando a muchas plataformas establecidas en un tiempo récord (SearchLogistics, Business of Apps).

¿Impresionante, verdad? Y todo gracias a la Generación Z, que viene a exigir cambios.

Ellos han cambiado la manera de buscar información en línea, dando pie a una nueva realidad: el “social search”, que se refiere a la búsqueda en redes sociales, preferentemente TikTok.

¿Por qué está ocurriendo este cambio?

La Generación Z se destaca por ser verdaderamente nativa digital. Prefiere el contenido visual, rápido y llamativo, y valora la autenticidad y la transparencia. Esta generación confía más en la información proveniente de personas reales, como ellos, en lugar de en la publicidad pautada. Además, pueden enriquecer su búsqueda gracias a los comentarios que otros usuarios dejan en las publicaciones.

Esta generación no busca grandes influencers, sino reseñas reales, de personas reales y vivencias auténticas. Quieren recomendaciones de sus pares, de expertos. Para ellos, la autenticidad es algo innegociable, y como marcas, debemos tener esto claro y aplicarlo no solo en nuestras comunicaciones, sino también como guía para la empresa. Debemos tatuarnos la frase: "La autenticidad NO se tranza".

Entonces, como marcas, ¿cómo podemos beneficiarnos del social search?

- Incorporar UGC (User-Generated Content): Este contenido generado por los usuarios es clave. Invitemos a nuestros usuarios a compartir sus experiencias, que nos mencionen, y que utilicen #Hashtags específicos que faciliten la búsqueda de otros usuarios. Ejemplos de marcas que ya están utilizando con éxito el UGC en TikTok son Sephora,  Arena Roja Joyas y Zara, quienes han creado comunidades sólidas basadas en contenido auténtico y generado por sus propios clientes.

- Hacer marcas auténticas y con alma: La autenticidad es crucial para esta generación. Esto significa ser transparentes en nuestras comunicaciones y actuar en consonancia con los valores que promovemos. Un buen ejemplo de esto es Patagonia, una marca que ha sabido conectar con sus clientes a través de su compromiso con la sostenibilidad y la autenticidad.

- Utilizar micro o nano influencers: No nos quedemos solo en la masificación. Premiemos a nuestros usuarios fieles, que son algo invaluable. Las micro y nano influencers, con seguidores más pequeños pero comprometidos, pueden generar un impacto mucho más auténtico y efectivo en este grupo.

 

¿Cuál es nuestra invitación? Si esta tendencia responde a tus objetivos, únete al social search. Utilízalo para el beneficio de tu marca y crece.

¿Tienes claro si TikTok y la Generación Z son relevantes para tu empresa? ¿Quieres implementar una estrategia que contenga el crecimiento en social search?

Hablemos y te ayudamos a definirlo. Contáctanos para una consulta personalizada y descubre cómo puedes conectar con la Generación Z a través del social search.